Sociedad PsicoanalÃtica Freudiana de Colombia
Información del autor
Autor José L. Etcheverry
|
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda


| TÃtulo de serie : |
Correspondencia |
| TÃtulo : |
Sigmund Freud Cartas a Wilhelm Fließ (1887-1904) |
| Tipo de documento : |
texto impreso |
| Autores : |
Sigmund Freud (1856-1939), Autor ; José L. Etcheverry, Traductor |
| Editorial : |
Amorrortu Editores |
| Fecha de publicación : |
1986 |
| Número de páginas : |
613 p. |
| ISBN/ISSN/DL : |
978-950-518-128-5 |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) |
| Resumen : |
El psicoanálisis introdujo un cambio radical en el modo en que el ser humano se piensa a sà mismo. Fue en la última década del siglo XIX cuando Sigmund Freud elaboró sus representaciones teóricas: sus pacientes neuróticos no padecÃan de lesiones cerebrales ni de una debilidad nerviosa constitucional, sino de reminiscencias que los métodos tradicionales de la medicina organicista no podÃan remover. Revolucionó la relación médico-paciente tradicional; hizo de los enfermos interlocutores de pleno derecho en el diálogo de indagación analÃtico-terapéutica. A golpes de su propio malestar neurótico, acrisoló su ocasional observación de sà en un autoanálisis sistemático, ejercido con implacable disciplina, en el que pronto reconoció el necesario interludio para sus investigaciones. Existe un documento único que, como un cuaderno de bitácora, registra el dramático proceso de la indagación, las tribulaciones del autoanálisis, y también la hermosura intelectual del trabajo y la felicidad de los grandes descubrimientos: las cartas de Freud a Wilhelm Fliess, con quien mantuvo en esos años la amistad más Ãntima de su vida. Con el tÃtulo Aus den Anfängen der Psychoanalyse, en 1950 apareció en Londres una selección de esas cartas. Ahora, en una nueva edición, presentamos la esperada versión completa, que incluye las cartas omitidas en 1950 junto con los fragmentos de cartas que no se publicaron entonces. El psicoanalista norteamericano Jeffrey Moussaieff Masson ha sido el editor de la obra. El sociólogo e historiador de BerlÃn Michael Schröter elaboró el riquÃsimo y exhaustivo aparato editorial para la versión original en alemán; ha introducido también los sustanciales comentarios que compuso Ernst Kris para la edición incompleta de 1950. La confiabilidad del texto en alemán está garantizada por el historiador de medicina de Tubinga, profesor Gerhard Fichtner. La presente versión en castellano, traducida del alemán, incluye este aparato crÃtico para un documento invalorable, en el cual el descubrimiento del psicoanálisis se desenvuelve con los acentos dramáticos de una relación humana personal. |
| Enlace permanente : |
http://bibliofreudiana.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=891 |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| L000943 | OBR | Libro | Módulo 3 | Disponible |

| TÃtulo : |
El inconsciente y la ciencia |
| Tipo de documento : |
texto impreso |
| Autores : |
R. Dorey, Autor ; Cornelius Castoriadis, Autor ; E. Enriquez, Autor ; R. Thom, Autor ; J. Ménéchal, Autor ; W. H. Fridman, Autor ; G. Berquez, Autor ; André Green, Autor ; José L. Etcheverry, Traductor |
| Editorial : |
Amorrortu Editores |
| Fecha de publicación : |
1993 |
| Número de páginas : |
268 p. |
| ISBN/ISSN/DL : |
978-950-518-528-3 |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Francés (fre) |
| Resumen : |
No se trata en este libro de averiguar las relaciones entre el psicoanálisis y la ciencia, sino de ceñirse a estudiar el nexo entre la otra escena, la del inconsciente, con su dialéctica entre saber y no saber, y la ciencia contemporánea con sus logros y con la epistemologÃa que, en la tradición de Popper, ha querido reflejar la naturaleza esencial del procedimiento cientÃfico. Se aborda aquà la cuestión del sujeto. Un análisis de R. Thom propone un modelo de explicación de la conducta; proveniente del autor de la teorÃa de las catástrofes, insinúa una renovación del modelo termodinámico clásico que rigió el pensamiento de S. Freud, a la vez que muestra un costado que los epistemólogos descuidan: el proceso mismo de la creación de teorÃas. Un ensayo de aplicación del modelo de R. Thom al análisis de la Gradiva por Freud, y una presentación del propio-ser ejemplificado en la teorÃa winnicottiana del self cierran la primera parte. Una porción importante del libro presenta una exposición de A. Green, quien especifica la temática del inconsciente en su relación con la ciencia centrándose en el momento de la creación de la teorÃa y en los obstáculos epistemológicos que provienen de una no transparencia del sujeto para sà mismo. |
| Enlace permanente : |
http://bibliofreudiana.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=343 |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| L000379 | FIL DOR | Libro | Módulo 1 | Disponible |

| TÃtulo de serie : |
Obras completas Sigmund Freud Amorrortu, Vol. 0 |
| TÃtulo : |
Sobre la versión castellana |
| Tipo de documento : |
texto impreso |
| Autores : |
Sigmund Freud (1856-1939), Autor ; José L. Etcheverry, Autor |
| Mención de edición : |
2a. ed. |
| Editorial : |
Amorrortu Editores |
| Fecha de publicación : |
1992 |
| Colección : |
Psicoanálisis |
| Número de páginas : |
140 p. |
| ISBN/ISSN/DL : |
978-950-518-576-4 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Nota de contenido : |
Indice general abreviado: Advertencia. Lista de abreviaturas. Introducción. 1. Horizontes del texto freudiano. 2. La cultura clásica alemana como contexto. 3. Los términos epistémicos. 4. El aparato psÃquico en el juego de la causalidad eficiente. 5. Desestimación y desmentida. 6. El trastorno hacia lo contrario como dis-armonÃa. 7. "Donde ello era, Yo debo devenir": Una lectura posible de El yo y el ello. Apéndice. Las versiones castellanas de Freud. BibliografÃa. Glosario alemán-castellano. Indice alfabético.
|
| Enlace permanente : |
http://bibliofreudiana.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7 |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| L000029 | OBR AMO V. 0 | Libro | Referencia | Disponible |

| TÃtulo de serie : |
Obras completas Sigmund Freud Amorrortu, Vol. 1 |
| TÃtulo : |
Publicaciones prepsicoanalÃticas y manuscritos inéditos en vida de Freud (1886-1899) |
| Tipo de documento : |
texto impreso |
| Autores : |
Sigmund Freud (1856-1939), Autor ; José L. Etcheverry, Traductor |
| Mención de edición : |
2a. ed. |
| Editorial : |
Amorrortu Editores |
| Fecha de publicación : |
1994 |
| Colección : |
Psicoanálisis |
| Número de páginas : |
487 p. |
| ISBN/ISSN/DL : |
978-950-518-577-1 |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) |
| Nota de contenido : |
Indice general abreviado: Prólogo general. Advertencia sobre la edición en castellano. Lista de abreviaturas. Informe sobre mis estudios en ParÃs y BerlÃn (1956 [1886]). Prólogo a la traducción de J.-M. Charcot, Leçons sur les maladies du système nerveux (1886). Observación de un caso severo de hemianestesia en un varón histérico (1886). Dos breves reseñas bibliográficas (1887). Histeria (1888). Trabajos sobre hipnosis y sugestión (1888-92). Prólogo a la traducción de H. Bernheim, De la suggestion (1888 [1888-89]). Reseña de August Forel, Der Hypnotismus (1889). Tratamiento psÃquico (tratamiento del alma) (1890). Hipnosis (1891). Un caso de curación por hipnosis (1892-93). Prólogo y notas de la traducción de J.-M. Charcot, Leçons du mardi de la Salpêtrière (1887-88) (1892-94). Bosquejos de la "Comunicación preliminar" de 1893 (1940-41 [1892]). Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas (1893 [1888-93]). Fragmentos de la correspondencia con Fliess (1950 [1892-99]). Proyecto de psicologÃa (1950 [1895]). BibliografÃa e Ãndice de autores. Indice alfabético. |
| Enlace permanente : |
http://bibliofreudiana.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6 |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| L000005 | OBR AMO V. 1 | Libro | Referencia | Disponible |

Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink